Fuente originalhttps://www.elsudcaliforniano.com.mx/columna/la-ansiedad-mas-presente-que-nunca

“Ansiedad” es una palabra que se volvió común para las personas que viven en un mundo globalizado, por ello no es de sorprender que esta sintomatología prevalezca en esta ciudad, que ha tenido un crecimiento significativo en su desarrollo.

En los últimos años, se incrementó el número de pacientes con síntomas de ansiedad que atendí en mi consulta, presentan agotamiento, y desesperación por alejar esos pensamientos intrusivos que les impide llevar una vida plena.

¿Ansiedad sobre qué? Sobre problemas con la pareja, inseguridad, desempleo, exigencias en el trabajo, expectativas sobre sí misma o mismo, presión escolar, o hasta por situaciones a futuro, que no sabemos siquiera si existirán.

Lo interesante, es que esas mismas razones siempre están presentes en la vida, pero no es sino hasta ahora que es tan notorio el incremento de casos.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una preocupación excesiva que puede abarcar una amplia gama de acontecimientos o actividades. Son pensamientos constantes fuera de control de quien lo vive sobre lo que podría ser, y siempre con una visión negativa o fatal.

Por ello, las personas que padecen de ansiedad no tienen ningún tipo de dominio sobre su manera de pensar y sus preocupaciones, por eso es muy poco efectivo y común que las personas que conviven con ellas con el fin de ayudar les digan cosas como: “deberías dejar de pensar en eso”, “ponte a hacer otras cosas”, “no te estreses tanto”.

Atención, para que se pueda realizar el diagnóstico de problemas de ansiedad, esta situación debe prolongarse por más de 6 meses. El afectado sufre a nivel social, laboral, personal y otras áreas importantes de su vida.

Pero, ¿qué está sucediendo hoy en día para que se hayan incrementado de tal manera los casos de ansiedad?

No podemos dejar pasar por alto que en la actualidad nuestro sistema de salud identifica la ansiedad como un trastorno y tiene los criterios para su diagnóstico. Donde antes el padecimiento no era identificado como tal, en la actualidad no puede pasar desapercibido, de tal manera que la estadística de casos atendidos de ansiedad debe incrementar, debido a que ahora estos casos son correctamente identificados.

Hoy la ansiedad es identificada de una forma más precisa, los síntomas se presentan con mayor incidencia y esto reafirma la postura de que sucede algo en la actualidad.

¿De qué te percatas?

Un mundo vertiginoso, violencia urbana a raíz de un crecimiento desmedido de la población, en donde los recursos ya no son suficientes, se tienen más actividades en menos tiempo, sensación de inseguridad al aumentar las adquisiciones materiales incrementa el temor a perderlas, además de las excesivas peticiones en el trabajo ya que dentro del temor de perder tu puesto, cedes al incremento de labores aún sin que te corresponda directamente.

Y a esto, añadimos un elemento a nuestra fórmula perfecta para adquirir ansiedad. La telefonía móvil. Gracias a los móviles la mayoría de las personas se encuentran bajo presión de estar disponibles a cada instante. Un tema complejo en el cual profundizaremos en la siguiente nota de esta columna.

¿Qué descubrimos juntos en este pequeño recorrido?

Existe un fenómeno nuevo en la sociedad, formamos parte de una red que une, pero también nos mantiene distanciados. Los pueblos se convirtieron en ciudades de manera apresurada y los habitantes sufren la consecuencia de una forzada e inadecuada adaptación

Mi recomendación es: busca una actividad que te haga sentir en completa plenitud y no la sueltes. Puede ser que exija un rendimiento

 físico o mental, pero que sea de acuerdo a tu gusto. Informa a todas las personas que frecuentas normalmente, que tomarás un tiempo para ti (dando indicaciones de qué días de la semana y a qué hora estarás realizando esa actividad) y que te desconectarás de todo, no lleves contigo tu móvil. Con este pequeño ejercicio recuperarás el control sobre tu vida y de tu tiempo. Éste es tan sólo el inicio de una perspectiva responsable, por tu bienestar emocional y mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cropped-logo.png

Suscríbete gratis

Mantente actualizado

Abrir chat
1
“Hola, ¿En que puedo ayudarte?”